fbpx
02
Vie, Jun

Noticias 5G Colombia

4g logoReducida oferta de smartphones con esta banda, mayores costo de despliegue de red y migración de redes militares son los retos que le esperan a DirecTV, pero en especial a Claro Colombia, al haber sido ganadores de la banda de 2.500 MHz en 4G.

La pregunta de la gente por estos días es ¿mi teléfono inteligente funciona o no con 4G?. La respuesta es: depende. Si su operador ganó en la licitación de 4G, en la banda AWS con tecnología LTE (allí quedaron Avantel, ETB-Tigo y Movistar): los teléfonos BlacBerry Z10, iPhone 5 y Nokia Lumia 920 y de algunas marcas chinas.

Ahora, en el caso del 4G en banda de 2.500 Megahercios (MHz), en la que están Claro y Directv, en este momento en el país no se vende ningún aparato que funcione en esa banda.

En el mercado internacional ya existen en marcas como Huawei, ZTE y Samsung, pero hoy en el mercado local no están.

Los expertos señalan que la banda de 4G AWS era la joya de la corona debido a que para esa tecnología ya existe una amplia gama de teléfonos inteligentes, su despliegue es más barato y naciones como Estados Unidos la manejan, con lo cual la disponibilidad de equipos es aún más fácil.

Sin embargo, será solo cuestión de tiempo para que los teléfonos de 4G LTE en la banda de 2.500 MHz se vuelvan populares.

Claro en Chile

La compañía de Carlos Slim en Chile también ganó una licitación de tecnología 4G en banda de 2.600 MHz, y ya presentó una oferta de seis smartphones con la tecnología que navegan en internet a una velocidad 10 veces mayor que la actual.

En ese país austral, “los seis modelos que Claro pondrá en el mercado con tecnología 4G son: Blackberry Z10, Blackberry Q10, LG Optimus G, Nokia Lumia 920, Motorola RAZR HD y Samsung Galaxy S IV”.

Redes oficiales

Otro de los temas que se deben solucionar los operadores antes de que las compañías puedan ofrecer el servicio 4G es la migración de las redes del Comando General de las Fuerzas Militares en un periodo de entre 9 y 12 meses, es decir, en el mismo periodo máximo de un año que tienen para presentar su oferta comercial.

El tema, si bien ya está pactado, tiene varias aristas como quiera que se trata de comunicaciones con reserva y normas de seguridad. En particular, las frecuencias que deberán migrar a otras bandas serán las de la Armada Nacional y la Policía Nacional.

El incumplimiento de la migración generará multas de alto valor, advierte el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Julio 2 de 2013

Fuente: www.portafolio.co

Recomendados