fbpx
30
Jue, Dic

Noticias 5G Colombia

De acuerdo con la GSA, 461 operadores en 137 países están invirtiendo en 5G, lo que incluye aspectos como la realización de pruebas, adquisición de licencias, planificación, implementación de redes y lanzamientos y Colombia se encuentra en este grupo.

Colombia ha iniciado el proceso de inversión de infraestructura 5G. De acuerdo con MinTIC hacia finales de este año se realizará la subasta del espectro a manera de piloto; aunque algunos operadores ya han realizado pruebas 5G en el país.

¿Qué es la red 5G?

Las redes 5G hacen referencia a la Quinta Generación de redes móviles, su sistema consiste en ampliar el envío y la recepción de una señal (latencia) mucho más baja que cualquier generación de red anterior. Además, busca aumentar la velocidad de transmisión de datos de la red 5G a los dispositivos conectados.

De acuerdo con Livio Silva, Senior Specialist Solutions Architect de Red Hat, la 5G representa un gran cambio evolutivo a comparación de las actuales redes de 5G LTE con las que cuenta Colombia.

¿Cómo funcionará la transición de la red 4G a la 5G y cuáles son sus beneficios?

La red 5G operaría a la par de la red 4G existente en el país, antes de evolucionar hacia redes totalmente autónomas.  La red 5G operaria en en lanzamientos sucesivos en algunas zonas y con expansiones de cobertura.

Para el 2022 y 2023 se espera que se vean las primeras implementaciones comerciales de 5G, que traería ventajas significativas para muchos sectores. Por ejemplo, una mayor velocidad de transmisión de datos con valores arriba de 10 Gbps permitiendo descargas y cargas de contenido mucho más rápidas. Como también permitiendo que más dispositivos puedan estar conectados y con una mejora en la calidad de experiencia de los usuarios en la red permitiendo así nuevos negocios en los CSPs.

Livio Silva Senior Specialist Solutions Architect de Red Hat aseveró que con la red 5G se logrará una muy baja latencia entre 1 a 2 milisegundos en comparación con los 20 milisegundos de las redes 4g actuales.

La implementación de la red 5G facilitará la inclusión de nuevos servicios como los de Ultra baja latencia que requiere manejo en tiempo real, más dispositivos conectados permitiendo el impulso de conexión de dispositivos de internet de las cosas y nuevas aplicaciones de mobile edge computing donde acercamos cargas de trabajo el borde de la red”, expresó Silva.

Para Colombia varios sectores verán el impacto positivo de la implementación de las redes 5G. Sectores como la agricultura, la industria con fábricas inteligentes, sector transporte, la industria automotriz con nuevas aplicaciones V2X, el sector salud con la telemedicina y los servicios financieros que podrán ser más ágiles.

¿Cómo va Latinoamérica en el paso a la Quinta Generación de redes móviles?

En Latinoamérica, existen varios países que ya han avanzado para la transición de red. Algunos países de acuerdo a la GSA ya se encuentran en estado de evaluación, esperando banda 5G en milimétricas. Otros países ya van mucho más avanzados y ya han implementado servicios 5G con DSS como Brasil que cuenta con el servicio 5G en algunas ciudades o el caso de Chile que ya subastó el espectro de 5G en febrero del 2021.

Para concluir, Silva considera que la implementación de la red 5G ha recibido un impulso en todo lo que llamamos el desarrollo de la industria 4.0. En general el potencial para los operadores de telecomunicaciones con esta nueva red será crucial en la captación de nuevos ingresos”, concluyó Silva.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! Septiembre 22 de 2021

Recomendados