fbpx
30
Mar, May

Noticias 5G Colombia

Si bien el acceso al servicio de 4G está aumentando de forma obvia en todo el mundo, las velocidades de conexión parecen haberse detenido, y ello varía mucho según la región. En América Latina lidera México. Colombia, algo rezagada.

De manera general, la tecnología 4G ahora está centrada, en los países mas desarrollados, en atraer a todos sus clientes a estas nuevas redes de alta potencia. Mientras que en los países en desarrollo los operadores han completado en gran medida sus lanzamientos iniciales de LTE y están convirtiendo a sus clientes 3G en clientes 4G.

Es por ello que estamos viendo mucho más un enfoque en la disponibilidad que en la velocidad.

Países

Costa Rica es el país de América Latina con el 4G más lento. Tiene una velocidad de descarga promedio de 10,5 Mbps, muy por debajo de la media mundial que es de 16,9 Mbps.

Le siguen Paraguay con 11,31 Mbps y luego Argentina con 12,53 Mbps. Estos 3 países también figuran entre las 10 naciones con peor velocidad LTE a nivel global.

Recordemos que LTE es un estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos.

15 países de América Latina se incluyen en el informe de Open Signal.

Siete superan la media mundial de 16,9 Mbps: México (23,35 Mbps), Ecuador (23,29 Mbps), República Dominicana (20,5 Mbps), Brasil (19,67 Mbps), Guatemala (18,86 Mbps), Colombia (18,42) y Uruguay (17,45 Mbps). Chile, está justo en el límite con 16,9 Mbps.

Disponibilidad

En cuanto a la disponibilidad, en base a la proporción de veces que los usuarios tuvieron acceso a la red 4G, el país mejor posicionado en este sentido es Uruguay, con 81,59%.

Le sigue Perú con 78,67%, México con 76,95%, Bolivia 73,52%, y Argentina con 73,17%. Todos ellos registraron una suba aproximada de tres puntos respecto de las mediciones de 2017, según Infobae.

Luego, con menos disponibilidad aparecen, El Salvador (44,7%), Ecuador (46, 07%), Costa Rica 58,45%), Republica Dominicana (60,6%), Brasil (61,26%), Guatemala (65,13%), Colombia (65,51%), Chile (69,26%), Paraguay (69,93%) y Panamá (72,11%).

A nivel mundial Corea del Sur es el país que va delante con 97,49%, y le siguen Japón (94,7%) y Noruega (92,16%).

Banda Ancha

Todo el continente tiene velocidades de descarga inferiores a la media que es de 41,88 Mbps, según datos publicados en el sitio Speedtest, de la empresa estadounidense Ookal, publicó Infobae.

Chile es el país con la conexión más veloz, con 36,3 Mbps. En segundo y tercer lugar están Uruguay y Panamá. Le siguen Puerto Rico y México.

El peor posicionado a nivel regional y global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Lo superan Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela.

Interacción entre 4G y las redes más lentas de 3G

A medida que aumenta la disponibilidad 4G en todo el mundo, los consumidores pasan más tiempo conectados a redes LTE más rápidas que a redes 3G más lentas.

Para Open Signal, Chile es un buen ejemplo de ello. En sus datos del estado de las redes móviles de Chile aprecian que las velocidades de LTE disminuyeron significativamente en el espacio de 12 meses, coincidiendo con una gran ola de adopción de 4G.

El regulador chileno Subtel informó un crecimiento del 162% en las conexiones 4G en 2016, y esos nuevos usuarios compiten por el ancho de banda en las redes LTE de Chile, reduciendo las velocidades promedio de 4G.

Pero también midieron incrementos dramáticos en la disponibilidad 4G de la mayoría de los operadores de Chile.

Con el servicio LTE más accesible en todo el país, las velocidades de datos móviles generales en general aumentaron en la medida en que los consumidores pasaban menos tiempo conectados a redes lentas de 3G.

Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo! – Febrero 20 de 2018

Recomendados