Esto permitirá velocidades de navegación hasta 10 veces mayores. Bogotá contará con 9 zonas 4.5G y llegará a más ciudades de Colombia en 2018.
TigoUne, lanzó este martes la tecnología 4.5G convirtiéndose en el primer operador de Colombia en ofrecerla a los usuarios, y anunció que mantendrá su plan de inversiones de unos 350 millones de dólares anuales para ampliar su cobertura.
Se trata inicialmente de dos zonas en Bogotá que ya se encuentran habilitadas: el Parque de la 93 y el Centro Comercial Centro Mayor. La compañía anunció que en los próximos días activará con tecnología 4.5G otras siete zonas en la capital del país: Corferias, Gran Estación, Centro Comercial Andino, Zona Financiera, Universidad Javeriana, Centro Internacional y zona centro (Museo del Oro).
La tecnología 4.5G permite aumentar la velocidad de navegación a los usuarios en hasta 10 veces en comparación con la 4G, capaz de alcanzar hasta 164 megas por segundo.
"Estamos lanzando la tecnología 4.5G, la evolución de la 4G que permite a los teléfonos juntar varios espectros y navegar a una velocidad mucho mayor", dijo Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, durante el acto de lanzamiento. “Dentro de varios meses serán activadas otras en otras ciudades del país” aseguró Cataldo.
“La selección de los sitios donde los usuarios podrán contar con una mayor velocidad al conectarse a 4.5G LTE corresponde a estudios de consumo, en los que identificamos las zonas en las tenemos una mayor concentración de usuarios de 4G LTE, que cuentan con dispositivos aptos para disfrutar automáticamente de la experiencia, de esta forma podremos beneficiar a la mayor cantidad posible de nuestros clientes”, expresó Maximiliano Bellasai, vicepresidente del negocio móvil de TigoUne.
Celulares y costos
Los usuarios del operador pueden acceder a esa conexión si tienen un teléfono inteligente capaz de soportar la tecnología 4.5G en las bandas 1.9Ghz y AWS. Funciona automáticamente en los celulares iPhone X, iPhone 8 Plus, iPhone 8, iPhone 7 Plus, iPhone 7, iPhone 6s Plus, iPhone 6s, Galaxy S9 o superior, Galaxy S8 (Versión EE.UU.), Huawei P20 Pro y Nexus Pixel.
De acuerdo con el operador, conectarse a esta red no representa ningún tipo de cobro o cargo en la factura, ni tampoco exigirá a sus usuarios modificar sus planes de consumo mensual para tener disponible esta tecnología.
Inversión en Colombia
TigoUne, una compañía controlada por la colombiana EPM Telecomunicaciones y de la que es socia Millicom, cubre más del 70 por ciento de la población urbana del país.
Cataldo sostuvo que la firma mantuvo su plan de inversiones de alrededor de un billón de pesos colombianos (357 millones de dólares), con el que financiará la instalación de 1.000 antenas a lo largo y ancho de país para ampliar la cobertura a otros 156 municipios.
"Son mil antenas que se van instalar por todo el país en un año", afirmó el directivo. "El compromiso de TigoUne es conectar a más colombianos y para hacerlo tenemos que crecer nuestras redes de alta velocidad y es por eso que hemos hecho el firme compromiso de inversión para aumentar 30 por ciento nuestra cobertura de 4G utilizando nuestro espectro de 1.900 que hoy es usado para 2G y 3G", explicó.
TigoUne, con 8,5 millones de suscriptores, es el tercer operador por número de usuarios de telefonía móvil en Colombia, y es la principal operación de Millicom en América Latina, en donde tiene presencia en otros seis países. Colombia tiene en la actualidad más de 62,2 millones de líneas telefónicas móviles.
Además de telefonía móvil, TigoUne presta servicios de telefonía fija, televisión por cable y acceso a Internet. "Nuestro compromiso de inversión sigue firme y sostenido", concluyó Cataldo.
Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!– Abril 25 de 2018